
Representantes del sector turístico de Jaén visitan la almazara de Coosur en Jabalquinto
El proyecto de oleoturismo, que contribuye a dar una mayor visibilidad al sector olivarero al acercar a la población al origen del aceite, ofrece visitas guiadas gestionadas por la Fundación Juan Ramón Guillén.
Un grupo de representantes de agencias de viajes, empresas hoteleras, asociaciones turísticas y medios de comunicación especializados han participado en la experiencia de oleoturismo desarrollada en la almazara de Coosur en Jabalquinto (Jaén). La nueva oferta oleoturística ofrece visitas guiadas en una almazara innovadora y con un marcado componente social al estar gestionada por la Fundación Juan Ramón Guillén y destinarse la recaudación obtenida a las actividades y programas de la entidad en la provincia jiennense. Con estas visitas, Coosur promueve consolidar la provincia de Jaén como epicentro mundial de la producción aceitera al mismo tiempo que da a conocer la importancia del aceite de oliva en la historia, cultura y economía de Andalucía.
Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer todas las fases del proceso de obtención del aceite de oliva, además de recorrer los espacios que componen el edificio, como sala de investigación, laboratorio, zona de molturación, bodega y jardines microclima con olivos centenarios. Así, el grupo profundizó en el proceso completo por el que pasa la aceituna, desde su recepción hasta la obtención del aceite de oliva. Además, realizaron un taller de aceites para ampliar sus conocimientos en los usos y recomendaciones, para finalizar con una cata de dos tipologías de aceite de oliva virgen extra.
La almazara, diseñada por el arquitecto jiennense Alfonso Mollinedo y con una construcción integrada en su totalidad con el paisaje que huye del impacto visual negativo, ofrece diferentes tipologías de visitas con la finalidad de acercar a la población al origen del aceite y a las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra a través de una cata en un espacio con capacidad para albergar cuatro mil toneladas de aceite.
Con esta actividad, concebida como un modelo de turismo industrial, responsable y solidario, el grupo Acesur, con una larga trayectoria en el sector oleoturístico en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), amplía su oferta de oleoturismo al contar con dos instalaciones singulares que reflejan momentos trascendentales en la historia del aceite de oliva. En concreto, las reservas de visitas a la almazara Jabalquinto pueden realizarse por correo electrónico oleoturismo@coosur.com o al teléfono 953 631 913.